Hasta hace apenas unas décadas, la investigación sobre los factores que conducían al éxito en la educación se encontraba aún en pañales. Los datos que explicaban un buen o mal rendimiento eran meramente cuantitativos, como el número de horas que pasaban los alumnos en el colegio. Sin embargo, poner el foco en la calidad de la docencia ha provocado que cada vez sepamos más sobre aquello que funciona mejor a la hora de garantizar el éxito de los alumnos.
Esta idea ha sido recordada una vez más por el investigador y catedrático de la Escuela Universitaria de Londres Antonio Cabrales durante la presentación de La educación en España. Una visión académica (Fedea) este miércoles. La monografía, editada por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada, reúne ocho nuevas investigaciones sobre el sistema educativo español que tienen como objetivo guiar las políticas y la inversión pública en materia de educación a partir de la revisión de muy diferentes datos.
“La educación en España ha evolucionado a golpe de ideología”, ha recordado durante la presentación Lucía Figar, consejera de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid. “No se puede evaluar lo que no se mide con rigor”. Figar ha utilizado el ejemplo de las evaluaciones de diagnóstico llevadas a cabo en la CAM para defender la utilidad de disponer de una gran información sobre las condiciones personales de los alumnos y su desempeño. “En España hay desde hace décadas una falta de transparencia inconcebible en otros países”.
“Creceríamos dos puntos más rápido si tuviésemos la misma puntuación enel informe PISA que países como China o Japón”, añadió Cabrales, que ha recordado que no hay que conformarse con ir un poco mejor que la media, sino que debemos mejorar poco a poco. Quizá simplemente teniendo un poco más de cuidado: en el PowerPoint de presentación del volumen se colaron un par de "españas" escritas con minúscula. Pero ¿cuáles son los ocho descubrimientos más reveladores que arroja esta monografía?
- El bilingüismo afecta negativamente a Conocimiento del Medio
Uno de los problemas que más preocupó a profesores y políticos a la hora de difundir el bilingüismo en las escuelas de la Comunidad de Madrid, explica Figar, es de qué manera impartir ciertas asignaturas en inglés podía influir de manera negativa en los resultados del alumno. Los estudios contradicen la visión más extendida, que es que puede perjudicar el aprendizaje de las asignaturas instrumentales como lengua o matemáticas.
Por el contrario, dichas materias no presentaron ningún perjuicio, algo que sí ocurrió con lo que el estudio denomina “cultura general” y que se refleja en una asignatura como Conocimiento del Medio. Además, Figar expresó su ambición de conseguir que el próximo año “la mitad de colegios públicos de la CAM sean bilingües”.
- Sí, estudiar sigue siendo rentable
El estudio llamado La rentabilidad privada y fiscal de la educación en España y sus regiones se pregunta si, como tantas veces se ha puesto en duda en tiempos recientes, la educación sigue siendo una buena inversión económica. La respuesta es afirmativa en todos los indicadores, especialmente a nivel de salarios y ocupación. Como aseguró Cabrera, “los universitarios acaban rentabilizando sus estudios”. El paper asegura que “un año adicional de escolarización reduce en un 9% la probabilidad de estar parado” y que la rentabilidad privada media de la educación se encontraba en un 5% en el año 2006.
- Las pruebas externas estandarizadas tienen efectos positivos en matemáticas (pero no tanto en lectura)
La aprobación de pruebas externas de evaluación de los estudiantes como el CDI fue recibida con cierta polémica en su día. El estudio se pregunta, ante la evolución positiva de la CAM, si estas pruebas tienen influencia en los resultados de los estudiantes, a través de la comparación con los alumnos madrileños. La respuesta es afirmativa en el caso de la lectura, mientras que en las matemáticas el efecto es ligeramente negativo. Una particularidad llamativa ya que, como recuerda el profesor, las reformas suelen impactar menos en esta asignatura.
Tanto Cabrera como Figar coinciden en que el teaching for the test, es decir,orientar la enseñanza al aprobado de los exámenes externos, no es intrínsecamente malo. “Es como acusar a un corredor que gana una carrera de haberse preparado para ella”, ejemplificó la consejera. “El problema sería que los resultados no fuesen los esperados”, añadió Cabrera.
- Los padres no eligen el colegio que desean para sus hijos
Aunque, como recuerda, muchos poderes públicos alardean de que los padres eligen casi en un 100% el centro donde quieren que estudien sus hijos, esta es una perversión estadística. “Uno de los mecanismos más utilizados en España genera fuertes incentivos a las familias a entregar una lista de preferencias que difiere sustancialmente de sus preferencias reales”, asegura la investigación realizada por Caterina Calsamiglia y Maia Güell. ¿Por qué?
“No obtener plaza en la escuela que has puesto como primera opción reduce muy significativamente tus posibilidades de entrar en cualquier otra escuela”, un miedo que provoca que los padres sean muy conservadores a la hora de solicitar el acceso de sus hijos en un centro u otro.
Lucía Figar, Consejera de Educación de la CAM, presentó el informe de FEDEA. (Efe)
- Los colegios segregados femeninos no son necesariamente mejores
Una de las ideas más popularmente extendidas sobre la separación de sexos en la educación es la que asegura que, cuantas más chicas haya en un aula, más beneficiadas saldrán sus compañeras. La investigación llevada a cabo porAntonio Ciccone y Walter García-Fontes advierte de que dicha noción puede estar contaminada por los datos de los repetidores, y pone de manifiesto que si bien los chicos obtienen mejores resultados cuando la proporción de chicas de su edad es mayor, el efecto de las chicas en otras chicas es menos fuerte.
- La LOGSE, culpable del aumento del abandono escolar
La Ley Orgánica de Ordenación del Sistema Educativo de España (LOGSE) aprobada en 1990 por el Partido Socialista aumentó la edad obligatoria de los 14 a los 16 años. Esta ampliación de la edad explica el aumento del abandono escolar en dicho período, pero únicamente en el caso de los varones. La investigación realizada por Florentino Felgueroso, María Gutiérrez-Domènech y Sergi Jiménez-Martín explica que, en el caso del sexo femenino, los datos no son tan claros.
- La igualdad entre sexos ayuda a aprender matemáticas
La investigación llevada a cabo por Sara de la Rica y Ainara González de San Román pone de manifiesto que aquellos países en los que la igualdad entre sexos es menor, también lo es el aprendizaje de las matemáticas, como ocurre con Finlandia. En España, la brecha de género es menor en regiones como Asturias, Navarra, Madrid, Galicia y País Vasco. Además, esta diferencia se atenúa en las familias en las que la madre trabaja.
- Lo importante es el tiempo en el colegio, no el que se pasa haciendo deberes
Otra creencia muy extendida es que el tiempo en casa, haciendo deberes o recibiendo clases de apoyo resulta más rentable a la hora de mejorar las calificaciones del alumno. Sin embargo, como aseguran Zöe Kuehn y Pedro Landeras en Tiempo de estudio y rendimiento académico en PISA, el tiempo de estudio en clase tiene un impacto positivo en el rendimiento, mientas que el número total de horas no.
“Los países cuyos alumnos dedican una mayor proporción de su tiempo total de estudio a hacer deberes y asistir a clases particulares son los peor clasificados”, afirma la investigación. Además, “tener unos padres más formados y con mejores ocupaciones profesionales aumenta sin duda el rendimiento escolar de sus hijos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario