El Aleph Editores publica por primera vez en un volumen los cuentos completos del escritor italiano Primo Levi.
Como muestra, reproducimos aquí uno de los fragmentos de El sistema periódico:
ZINC
Habíamos asistido durante cinco meses, en actitud respetuosa y apretados como sardinas en banasta, a las clases de Química General e Inorgánica que daba el profesor P., y habíamos sacado de ellas sensaciones diversas, pero todas nuevas y estimulantes. No; la química del profesor P. no era el motor del Universo ni la llave de la Verdad. P. era un viejo escéptico e irónico, enemigo de todo tipo de retórica (por esto, y nada más que por esto, era también antifascista), inteligente, terco e ingenioso; un ingenio triste el suyo.
Se contaban de él anécdotas relacionadas con la fría crueldad y el ostentoso prejuicio de que hacía gala en los exámenes. Sus víctimas predilectas eran las mujeres en general, y luego las monjas, los curas y todos aquellos que se presentasen "vestidos de soldado".
Se le atribuían en voz baja manías con bastantes barruntos de mezquindad en lo referente a la organización del Instituto Químico y de su laboratorio particular. Se decía que guardaba en el sótano cajas y más cajas de cerillas usadas y que se las prohibía tirar a los bedeles; que los misteriosos minaretes del propio Instituto, que todavía hoy confieren a ese tramo de la avenida de Massimo d'Azeglio una desangelada impronta de falso exotismo, los había mandado construir él, en su remota juventud, para celebrar anualmente una inmunda y secreta orgía de rescate, donde, después de quemar todos los trapos viejos y los papeles de filtro de la temporada escolar, las cenizas resultantes eran analizadas personalmente por él con paciente tacañería para sacar de ellas todos los elementos aprovechables (y acaso también los menos aprovechables) en una especie de metamorfosis ritual, a la cual solamente estaba autorizado para asistir Caselli, su fidelísimo bedel-ayudante. También se decía de él que había gastado toda su carrera en echar abajo una determinada teoría de estereoquímica, no a base de experimentos, sino de publicaciones. Los experimentos los hacía otro, su gran rival, en no se sabe qué parte del mundo. Los iba publicando poco a poco en el Acta Helvética de química, y él se los cargaba uno por uno.
No pondría la mano en el fuego acerca de la autenticidad de estas habladurías. Pero la verdad es que, cuando él entraba en el laboratorio de Preparación, no había infernillo Bunsen que tuviera el fuego bastante bajo, así que lo prudente era apagarlos sin más; la verdad es que a los estudiantes les hacía preparar el nitrato de plata usando cinco liras de aquellas con el águila, que tenían que sacarse del propio bolsillo, y el cloruro de níquel a base de monedas de veinte céntimos con la señora desnuda volando; y también es verdad que la única vez que me recibió en su despacho encontré escrito en la pizarra con muy buena letra: "No quiero funerales ni de vivo ni de muerto".
A mí, P. me resultaba simpático. Me gustaba el rigor sobrio de sus clases; me divertía la desdeñosa ostentación con que lucía, en los exámenes, en lugar de la camisa fascista reglamentaria, un cómico babero negro de un palmo que, a cada uno de sus movimientos bruscos, se le salía de los bordes de la chaqueta. Apreciaba mucho sus dos libros de texto, claros hasta lo obsesivo, lacónicos, preñados de su severo desprecio hacia la humanidad en general y hacia los estudiantes estúpidos y perezosos en particular; porque todos los estudiantes eran para él por definición estúpidos y perezosos. Aquel que, por suprema ventura, conseguía demostrarle que no lo era, se convertía en un igual suyo y era honrado con una lacónica y preciosa frase de encomio.
Ahora ya habían pasado los cinco meses de inquietante espera. Entre los ochenta matriculados habíamos sido elegidos los veinte menos estúpidos y menos perezosos, catorce chicos y seis chicas, y se nos había franqueado el laboratorio de Preparación.
En qué consistía exactamente aquello, ninguno de nosotros tenía idea. Yo creo que había sido una invención suya, una versión moderna y técnica de los rituales salvajes de iniciación, mediante los cuales cada uno de sus súbditos era bruscamente arrancado del asiento y del libro y trasplantado al seno de los humos que queman los ojos, a los ácidos que queman las manos y a los casos prácticos que no cuadran con la teoría. No intento, por supuesto, poner en duda la utilidad e incluso la necesidad de esta iniciación. Pero en la brutalidad con que era llevada a cabo podía reconocerse fácilmente el talante despectivo de P., así como su vocación por las distancias jerárquicas y por vilipendiar a quienes formábamos su grey. Total, que no gastó ni por oral ni por escrito una sola palabra que pudiera servirnos de viático, animarnos en el camino que habíamos escogido, indicarnos los peligros y las insidias o transmitirnos las triquiñuelas.
Muchas veces he pensado que el profesor P. era en el fondo un salvaje, un cazador. El que va de caza lo único que tiene que hacer es coger la escopeta, o mejor la azagaya y el arco e internarse en el bosque; tanto el éxito como el fracaso dependen exclusivamente de él. Agarra y se va; cuando llega el momento no hay vaticinios ni agüeros que valgan, la teoría es una futesa y se aprende por el camino, la experiencia ajena no sirve para nada, lo esencial es medirse por uno mismo. El que vale gana; quien tiene débiles la vista, los brazos o la respiración da media vuelta y cambia de oficio. De los ochenta que dije, treinta cambiaron de oficio al segundo año, y otros veinte algo después.
El laboratorio aquel estaba limpio y ordenado. Nos pasábamos allí cinco horas al día, de las 14 a las 19. Al entrar, un asistente nos encargaba una preparación a cada uno, y luego cada cual se dirigía al "despacho", donde el hirsuto Caselli repartía la materia prima, exótica o doméstica: un trocito de mármol a éste, diez gramos de bromo a aquél, un poco de ácido bórico al otro, un puñado de arcilla al de más allá. Estas reliquias Caselli nos las entregaba con un aire de recelo que no se molestaba en disimular. Era el pan de la ciencia, pan de P., y además era también cosa suya, algo que administraba él; a saber el uso equivocado que nosotros, profanos e inexpertos, íbamos a hacer de aquello.
Caselli amaba a P. con un amor áspero y polémico. Al parecer le había permanecido fiel durante cuarenta años; era su sombra, su encarnación terrenal, y constituía un ejemplar humano interesante, como todos los seres que ejercen funciones vicarias. Me refiero a los que representan a la Autoridad sin poseerla en sí mismos, como, por ejemplo, los sacristanes, los cicerones del museo, los bedeles, los enfermos, los "pasantes" de abogados y notarios, los representantes de comercio.
Todos ellos, en mayor o menor medida, tienden a transfundir la sustancia humana del jefe a su propio molde, como ocurre con los cristales pseudomorfos. A veces sufren con eso, pero en general disfrutan, y tienen dos esquemas distintos de comportamiento, según que actúen por sí mismos o "en el ejercicio de sus funciones". Ocurre con frecuencia que la personalidad del Jefe los invade tan a fondo que llega a alterar la normalidad de sus relaciones humanas, y es por eso por lo que muchos se quedan solteros. La soltería, de hecho, se prescribe y acepta en la condición monástica, que precisamente comporta la vecindad y subordinación a la autoridad por excelencia. Caselli era un hombre modesto y taciturno, en cuyas miradas tristes pero orgullosas se podía leer:
—Él es un gran sabio, y yo también, por ser fámulo suyo, tengo algo de grande.
—Yo, aunque humilde, sé cosas que él no sabe.
—Lo conozco mejor de lo que él mismo se conoce; preveo sus actos.
—Tengo poder sobre él, lo defiendo y protejo.
—Yo puedo hablar mal de él, porque le quiero; vosotros no tenéis derecho.
—Sus principios son justos, pero los aplica con desgana, y "antes era de otra manera". ¡Si no fuera por mí!
... Y de hecho Caselli dirigía los asuntos del Instituto con una parsimonia y un horror a cualquier novedad incluso superiores a los del mismo P.
A mí, el primer día, me tocó preparar sulfato de zinc. No debía ser muy difícil, se trataba de hacer un elemental cálculo estequiométrico y de mezclar las partículas de zinc con ácido sulfúrico previamente diluido; concentrar, cristalizar, secar con la bomba, lavar y recristalizar. Zinc, zinck, zinco: con él se hacen barreños para meter la ropa, no es un elemento que le diga mucho a la imaginación, es gris y sus sales son incoloras, no es tóxico, no da reacciones cromáticas llamativas: en una palabra, es un metal aburrido. Se ha dado a conocer a la humanidad de hace dos o tres siglos a esta parte, o sea que no es un veterano cargado de gloria como el cobre, ni tampoco uno de esos elementos novedosos que llevan todavía consigo la fascinación clamorosa de su descubrimiento.
Caselli me entregó mi porción de zinc, volví a mi banco y me puse a la tarea. Me sentía curioso, incómodo y vagamente fastidiado, como cuando a los trece años tienes que ir al templo a recitar en hebreo la oración del Bar-Mitzvà delante del rabino. Había llegado el momento deseado y también un poco temido. Se había disparado la hora de la cita con la Materia, la gran antagonista del Espíritu, el Hylo que, extrañamente, se puede encontrar embalsamado en la desinencia de los radicales alquílicos: metilo, butilo, etc.
La otra materia prima, la pareja del zinc, o sea el ácido sulfúrico, no hacía falta pedírselo a Caselli, porque se encontraba en abundancia por todos los rincones. Concentrado, claro está, y tienes que diluirlo en agua. Pero, cuidado, todos los textos lo dicen, hay que hacer al revés la operación, o sea echar el ácido en el agua y no al contrario, porque, si no, aquel aceite de aspecto tan inocuo está sujeto a cóleras furibundas; esto lo saben hasta los alumnos de primaria. Luego se echa el zinc en el ácido ya diluido.
En los apuntes se daba un detalle que en una primera lectura yo había pasado por alto, y es que el zinc, tan tierno y delicado, tan dócil ante los demás ácidos que se funden en uno, se comporta en cambio de modo bastante diferente cuando aparece en estado puro: entonces se resiste obstinadamente al ataque. Se podían sacar dos consecuencias filosóficas contradictorias entre sí: el elogio de la pureza, que protege del mal como una coraza y el elogio de la impureza que abre la puerta a las transformaciones, o sea a la vida. Descarté la primera, desagradablemente moralista, y me dediqué a considerar la segunda, más afín con mi manera de ser. Para que la rueda dé vueltas, para que la vida sea vivida, hacen falta las impurezas, y las impurezas de las impurezas; y pasa igual con el terreno, como es bien sabido, si se quiere que sea fértil. Hace falta la disensión, la diversidad, el grano de sal y de mostaza. El fascismo no quiere estas cosas, las prohíbe, y por eso no eres fascista tú; quiere que todo el mundo sea igual, y tú no eres igual. Pero es que ni siquiera existe la virtud inmaculada, o, caso de existir, es detestable. Así que opta por la solución del sulfato de cobre que viene en la lista de reacciones, añade una gota de tu ácido sulfúrico, y verás cómo la reacción se inicia: el zinc se despierta, se recubre de una piel blanca de burbujitas de hidrógeno, ya está, el encantamiento ha tenido lugar, lo puedes dejar a su aire y darte una vuelta por el laboratorio a ver qué están haciendo los demás de bueno.
Los demás estaban haciendo cosas variadas; algunos trabajaban absortos, tal vez silbando para adoptar un aire desenvuelto, cada cual detrás de su partícula de "Hylo"; otros daban vueltas o miraban a través de la ventana el Valentino, ya completamente verde; otros, en fin, fumaban o charlaban por los rincones.
En un rincón había una chimenea, y delante de ella estaba sentada Rita. Me acerqué, y me di cuenta con fugaz placer de que estaba cocinando el mismo guiso que yo. Y digo con placer porque ya hacía tiempo que andaba detrás de Rita, preparaba para mis adentros brillantes discursos para abordarla, y luego, cuando llegaba el momento, no me atrevía a decir nada y lo dejaba para el día siguiente. No me atrevía no sólo a causa de la timidez e inseguridad tan arraigadas en mí, sino porque Rita daba poco pie a las confianzas, sin que uno entendiera bien la razón. Era muy delgada, pálida, triste y segura de sí misma. Pasaba los exámenes con buenas notas, pero no tenía aquel genuino apetito que sentía yo por las cosas que nos tocaba estudiar. No era amiga de nadie, nadie sabía nada de ella, hablaba poco, y por todos estos motivos me atraía y procuraba sentarme a su lado en las clases; ella se mantenía distante y aquello era para mí una frustración y un desafío. La verdad es que me sentía desesperado, pero no era la primera vez que me pasaba. Realmente en aquella época me consideraba condenado a una perpetua soledad masculina, castigado para siempre sin una sonrisa de mujer, de la cual, sin embargo, estaba tan necesitado como del aire.
Estaba bien claro que aquel día se me estaba presentando una ocasión que no se podía desperdiciar. Entre Rita y yo se tendía en aquel momento un puente, un puentecillo de zinc, frágil pero practicable. ¡Vamos, da el primer paso!
Según daba vueltas alrededor de Rita, me di cuenta de una segunda circunstancia favorable: del bolso de la chica sobresalía una portada bien conocida por mí, amarillenta con el borde rojo, encabezada por un cuervo que llevaba un libro en el pico. ¿Cuál era el título? Solamente se podía leer "AÑA" y "GICA", pero bastaba y sobraba. Era mi viático de aquellos meses, la historia intemporal de Hans Castorp durante su mágico exilio en la Montaña Mágica. Le pregunté a Rita qué le parecía, ansioso de conocer su opinión, casi como si el libro lo hubiera escrito yo; y en seguida me pude dar cuenta de que aquella novela Rita la estaba leyendo de otra manera. Como una novela, sin más. Le interesaba mucho saber hasta donde llegaría Hans con la señora Chauchat, y se saltaba sin piedad las discusiones —para mí fascinantes— políticas, teológicas y metafísicas que el humanista Settembrini mantenía con Naphtha, el jesuita judío.
No me importó; incluso mejor, era un terreno para el debate. Hasta podría llegar a ser una discusión esencial y fundamental, porque judío también soy yo, y ella no lo es. Yo soy la impureza que hace reaccionar al zinc, soy el grano de sal y de mostaza. La impureza, ¿cómo no? Justamente por aquellos meses se iniciaba la publicación de La Defensa de la Raza, se hablaba muchísimo de pureza, y yo empezaba a sentirme orgulloso de ser impuro. A decir verdad, precisamente hasta aquellos meses me había venido dando igual ser judío. Para mis adentros y en la relación con mis amigos cristianos, había considerado siempre mis orígenes como un hecho casi indiferente aunque curioso, una pequeña y divertida anomalía, como tener pecas o la nariz torcida; un judío es una persona que no pone el árbol de Navidad, que no debe comer embutido pero que lo come igual, que ha aprendido un poco de hebreo a los trece años y luego lo ha olvidado. Según decía la revista citada más arriba, un judío es tacaño y astuto; pero yo no era particularmente tacaño ni astuto, y tampoco mi padre lo había sido.
Así que había cantidad de asuntos para discutir con Rita, pero la conversación que a mí me habría gustado no se enganchaba. Pronto pude darme cuenta de que Rita y yo éramos distintos, ella no era un grano de mostaza. Era hija de un comerciante pobre y enfermo. Para ella la Universidad no significaba en absoluto el templo del Saber, sino un sendero espinoso y cansado que conducía a un título, al trabajo y a ganarse la vida. Ella había trabajado desde niña. Había ayudado al padre, había sido dependienta en una tienda de pueblo, y todavía en esa época andaba en bicicleta por Turín llevando paquetes y cobrando facturas. Todo esto no me alejaba de ella, al contrario, lo encontraba admirable, como todo lo suyo: sus manos descuidadas, sus ropas modestas, su mirada firme, su tristeza concreta, la reserva con que aceptaba mis razonamientos.
De esta manera, mi sulfato de zinc acabó concentrándose de mala manera, y se redujo a un polvillo blanco que exhaló todo o casi todo su ácido sulfúrico en nubes sofocantes. Lo abandoné a su destino, y le propuse a Rita acompañarla a casa. Había oscurecido, y la casa no estaba cerca. El plan que me había propuesto era objetivamente modesto, pero a mí me parecía de una audacia sin igual. Hacia la mitad del recorrido dudaba y me sentía como sobre carbones al rojo vivo, mientras me emborrachaba y la emborrachaba a ella con discursos jadeantes e inconexos. Por fin, temblando de emoción, deslicé mi brazo bajo el suyo. Rita no lo retiró, aunque tampoco correspondió a mi presión; pero yo acomodé mi paso al ritmo del suyo y me sentía jovial y victorioso. Me parecía haber vencido una batalla, pequeña pero decisiva, contra la oscuridad, el vacío y los años hostiles que se nos venían encima.
Se contaban de él anécdotas relacionadas con la fría crueldad y el ostentoso prejuicio de que hacía gala en los exámenes. Sus víctimas predilectas eran las mujeres en general, y luego las monjas, los curas y todos aquellos que se presentasen "vestidos de soldado".
Se le atribuían en voz baja manías con bastantes barruntos de mezquindad en lo referente a la organización del Instituto Químico y de su laboratorio particular. Se decía que guardaba en el sótano cajas y más cajas de cerillas usadas y que se las prohibía tirar a los bedeles; que los misteriosos minaretes del propio Instituto, que todavía hoy confieren a ese tramo de la avenida de Massimo d'Azeglio una desangelada impronta de falso exotismo, los había mandado construir él, en su remota juventud, para celebrar anualmente una inmunda y secreta orgía de rescate, donde, después de quemar todos los trapos viejos y los papeles de filtro de la temporada escolar, las cenizas resultantes eran analizadas personalmente por él con paciente tacañería para sacar de ellas todos los elementos aprovechables (y acaso también los menos aprovechables) en una especie de metamorfosis ritual, a la cual solamente estaba autorizado para asistir Caselli, su fidelísimo bedel-ayudante. También se decía de él que había gastado toda su carrera en echar abajo una determinada teoría de estereoquímica, no a base de experimentos, sino de publicaciones. Los experimentos los hacía otro, su gran rival, en no se sabe qué parte del mundo. Los iba publicando poco a poco en el Acta Helvética de química, y él se los cargaba uno por uno.
No pondría la mano en el fuego acerca de la autenticidad de estas habladurías. Pero la verdad es que, cuando él entraba en el laboratorio de Preparación, no había infernillo Bunsen que tuviera el fuego bastante bajo, así que lo prudente era apagarlos sin más; la verdad es que a los estudiantes les hacía preparar el nitrato de plata usando cinco liras de aquellas con el águila, que tenían que sacarse del propio bolsillo, y el cloruro de níquel a base de monedas de veinte céntimos con la señora desnuda volando; y también es verdad que la única vez que me recibió en su despacho encontré escrito en la pizarra con muy buena letra: "No quiero funerales ni de vivo ni de muerto".
A mí, P. me resultaba simpático. Me gustaba el rigor sobrio de sus clases; me divertía la desdeñosa ostentación con que lucía, en los exámenes, en lugar de la camisa fascista reglamentaria, un cómico babero negro de un palmo que, a cada uno de sus movimientos bruscos, se le salía de los bordes de la chaqueta. Apreciaba mucho sus dos libros de texto, claros hasta lo obsesivo, lacónicos, preñados de su severo desprecio hacia la humanidad en general y hacia los estudiantes estúpidos y perezosos en particular; porque todos los estudiantes eran para él por definición estúpidos y perezosos. Aquel que, por suprema ventura, conseguía demostrarle que no lo era, se convertía en un igual suyo y era honrado con una lacónica y preciosa frase de encomio.
Ahora ya habían pasado los cinco meses de inquietante espera. Entre los ochenta matriculados habíamos sido elegidos los veinte menos estúpidos y menos perezosos, catorce chicos y seis chicas, y se nos había franqueado el laboratorio de Preparación.
En qué consistía exactamente aquello, ninguno de nosotros tenía idea. Yo creo que había sido una invención suya, una versión moderna y técnica de los rituales salvajes de iniciación, mediante los cuales cada uno de sus súbditos era bruscamente arrancado del asiento y del libro y trasplantado al seno de los humos que queman los ojos, a los ácidos que queman las manos y a los casos prácticos que no cuadran con la teoría. No intento, por supuesto, poner en duda la utilidad e incluso la necesidad de esta iniciación. Pero en la brutalidad con que era llevada a cabo podía reconocerse fácilmente el talante despectivo de P., así como su vocación por las distancias jerárquicas y por vilipendiar a quienes formábamos su grey. Total, que no gastó ni por oral ni por escrito una sola palabra que pudiera servirnos de viático, animarnos en el camino que habíamos escogido, indicarnos los peligros y las insidias o transmitirnos las triquiñuelas.
Muchas veces he pensado que el profesor P. era en el fondo un salvaje, un cazador. El que va de caza lo único que tiene que hacer es coger la escopeta, o mejor la azagaya y el arco e internarse en el bosque; tanto el éxito como el fracaso dependen exclusivamente de él. Agarra y se va; cuando llega el momento no hay vaticinios ni agüeros que valgan, la teoría es una futesa y se aprende por el camino, la experiencia ajena no sirve para nada, lo esencial es medirse por uno mismo. El que vale gana; quien tiene débiles la vista, los brazos o la respiración da media vuelta y cambia de oficio. De los ochenta que dije, treinta cambiaron de oficio al segundo año, y otros veinte algo después.
El laboratorio aquel estaba limpio y ordenado. Nos pasábamos allí cinco horas al día, de las 14 a las 19. Al entrar, un asistente nos encargaba una preparación a cada uno, y luego cada cual se dirigía al "despacho", donde el hirsuto Caselli repartía la materia prima, exótica o doméstica: un trocito de mármol a éste, diez gramos de bromo a aquél, un poco de ácido bórico al otro, un puñado de arcilla al de más allá. Estas reliquias Caselli nos las entregaba con un aire de recelo que no se molestaba en disimular. Era el pan de la ciencia, pan de P., y además era también cosa suya, algo que administraba él; a saber el uso equivocado que nosotros, profanos e inexpertos, íbamos a hacer de aquello.
Caselli amaba a P. con un amor áspero y polémico. Al parecer le había permanecido fiel durante cuarenta años; era su sombra, su encarnación terrenal, y constituía un ejemplar humano interesante, como todos los seres que ejercen funciones vicarias. Me refiero a los que representan a la Autoridad sin poseerla en sí mismos, como, por ejemplo, los sacristanes, los cicerones del museo, los bedeles, los enfermos, los "pasantes" de abogados y notarios, los representantes de comercio.
Todos ellos, en mayor o menor medida, tienden a transfundir la sustancia humana del jefe a su propio molde, como ocurre con los cristales pseudomorfos. A veces sufren con eso, pero en general disfrutan, y tienen dos esquemas distintos de comportamiento, según que actúen por sí mismos o "en el ejercicio de sus funciones". Ocurre con frecuencia que la personalidad del Jefe los invade tan a fondo que llega a alterar la normalidad de sus relaciones humanas, y es por eso por lo que muchos se quedan solteros. La soltería, de hecho, se prescribe y acepta en la condición monástica, que precisamente comporta la vecindad y subordinación a la autoridad por excelencia. Caselli era un hombre modesto y taciturno, en cuyas miradas tristes pero orgullosas se podía leer:
—Él es un gran sabio, y yo también, por ser fámulo suyo, tengo algo de grande.
—Yo, aunque humilde, sé cosas que él no sabe.
—Lo conozco mejor de lo que él mismo se conoce; preveo sus actos.
—Tengo poder sobre él, lo defiendo y protejo.
—Yo puedo hablar mal de él, porque le quiero; vosotros no tenéis derecho.
—Sus principios son justos, pero los aplica con desgana, y "antes era de otra manera". ¡Si no fuera por mí!
... Y de hecho Caselli dirigía los asuntos del Instituto con una parsimonia y un horror a cualquier novedad incluso superiores a los del mismo P.
A mí, el primer día, me tocó preparar sulfato de zinc. No debía ser muy difícil, se trataba de hacer un elemental cálculo estequiométrico y de mezclar las partículas de zinc con ácido sulfúrico previamente diluido; concentrar, cristalizar, secar con la bomba, lavar y recristalizar. Zinc, zinck, zinco: con él se hacen barreños para meter la ropa, no es un elemento que le diga mucho a la imaginación, es gris y sus sales son incoloras, no es tóxico, no da reacciones cromáticas llamativas: en una palabra, es un metal aburrido. Se ha dado a conocer a la humanidad de hace dos o tres siglos a esta parte, o sea que no es un veterano cargado de gloria como el cobre, ni tampoco uno de esos elementos novedosos que llevan todavía consigo la fascinación clamorosa de su descubrimiento.
Caselli me entregó mi porción de zinc, volví a mi banco y me puse a la tarea. Me sentía curioso, incómodo y vagamente fastidiado, como cuando a los trece años tienes que ir al templo a recitar en hebreo la oración del Bar-Mitzvà delante del rabino. Había llegado el momento deseado y también un poco temido. Se había disparado la hora de la cita con la Materia, la gran antagonista del Espíritu, el Hylo que, extrañamente, se puede encontrar embalsamado en la desinencia de los radicales alquílicos: metilo, butilo, etc.
La otra materia prima, la pareja del zinc, o sea el ácido sulfúrico, no hacía falta pedírselo a Caselli, porque se encontraba en abundancia por todos los rincones. Concentrado, claro está, y tienes que diluirlo en agua. Pero, cuidado, todos los textos lo dicen, hay que hacer al revés la operación, o sea echar el ácido en el agua y no al contrario, porque, si no, aquel aceite de aspecto tan inocuo está sujeto a cóleras furibundas; esto lo saben hasta los alumnos de primaria. Luego se echa el zinc en el ácido ya diluido.
En los apuntes se daba un detalle que en una primera lectura yo había pasado por alto, y es que el zinc, tan tierno y delicado, tan dócil ante los demás ácidos que se funden en uno, se comporta en cambio de modo bastante diferente cuando aparece en estado puro: entonces se resiste obstinadamente al ataque. Se podían sacar dos consecuencias filosóficas contradictorias entre sí: el elogio de la pureza, que protege del mal como una coraza y el elogio de la impureza que abre la puerta a las transformaciones, o sea a la vida. Descarté la primera, desagradablemente moralista, y me dediqué a considerar la segunda, más afín con mi manera de ser. Para que la rueda dé vueltas, para que la vida sea vivida, hacen falta las impurezas, y las impurezas de las impurezas; y pasa igual con el terreno, como es bien sabido, si se quiere que sea fértil. Hace falta la disensión, la diversidad, el grano de sal y de mostaza. El fascismo no quiere estas cosas, las prohíbe, y por eso no eres fascista tú; quiere que todo el mundo sea igual, y tú no eres igual. Pero es que ni siquiera existe la virtud inmaculada, o, caso de existir, es detestable. Así que opta por la solución del sulfato de cobre que viene en la lista de reacciones, añade una gota de tu ácido sulfúrico, y verás cómo la reacción se inicia: el zinc se despierta, se recubre de una piel blanca de burbujitas de hidrógeno, ya está, el encantamiento ha tenido lugar, lo puedes dejar a su aire y darte una vuelta por el laboratorio a ver qué están haciendo los demás de bueno.
Los demás estaban haciendo cosas variadas; algunos trabajaban absortos, tal vez silbando para adoptar un aire desenvuelto, cada cual detrás de su partícula de "Hylo"; otros daban vueltas o miraban a través de la ventana el Valentino, ya completamente verde; otros, en fin, fumaban o charlaban por los rincones.
En un rincón había una chimenea, y delante de ella estaba sentada Rita. Me acerqué, y me di cuenta con fugaz placer de que estaba cocinando el mismo guiso que yo. Y digo con placer porque ya hacía tiempo que andaba detrás de Rita, preparaba para mis adentros brillantes discursos para abordarla, y luego, cuando llegaba el momento, no me atrevía a decir nada y lo dejaba para el día siguiente. No me atrevía no sólo a causa de la timidez e inseguridad tan arraigadas en mí, sino porque Rita daba poco pie a las confianzas, sin que uno entendiera bien la razón. Era muy delgada, pálida, triste y segura de sí misma. Pasaba los exámenes con buenas notas, pero no tenía aquel genuino apetito que sentía yo por las cosas que nos tocaba estudiar. No era amiga de nadie, nadie sabía nada de ella, hablaba poco, y por todos estos motivos me atraía y procuraba sentarme a su lado en las clases; ella se mantenía distante y aquello era para mí una frustración y un desafío. La verdad es que me sentía desesperado, pero no era la primera vez que me pasaba. Realmente en aquella época me consideraba condenado a una perpetua soledad masculina, castigado para siempre sin una sonrisa de mujer, de la cual, sin embargo, estaba tan necesitado como del aire.
Estaba bien claro que aquel día se me estaba presentando una ocasión que no se podía desperdiciar. Entre Rita y yo se tendía en aquel momento un puente, un puentecillo de zinc, frágil pero practicable. ¡Vamos, da el primer paso!
Según daba vueltas alrededor de Rita, me di cuenta de una segunda circunstancia favorable: del bolso de la chica sobresalía una portada bien conocida por mí, amarillenta con el borde rojo, encabezada por un cuervo que llevaba un libro en el pico. ¿Cuál era el título? Solamente se podía leer "AÑA" y "GICA", pero bastaba y sobraba. Era mi viático de aquellos meses, la historia intemporal de Hans Castorp durante su mágico exilio en la Montaña Mágica. Le pregunté a Rita qué le parecía, ansioso de conocer su opinión, casi como si el libro lo hubiera escrito yo; y en seguida me pude dar cuenta de que aquella novela Rita la estaba leyendo de otra manera. Como una novela, sin más. Le interesaba mucho saber hasta donde llegaría Hans con la señora Chauchat, y se saltaba sin piedad las discusiones —para mí fascinantes— políticas, teológicas y metafísicas que el humanista Settembrini mantenía con Naphtha, el jesuita judío.
No me importó; incluso mejor, era un terreno para el debate. Hasta podría llegar a ser una discusión esencial y fundamental, porque judío también soy yo, y ella no lo es. Yo soy la impureza que hace reaccionar al zinc, soy el grano de sal y de mostaza. La impureza, ¿cómo no? Justamente por aquellos meses se iniciaba la publicación de La Defensa de la Raza, se hablaba muchísimo de pureza, y yo empezaba a sentirme orgulloso de ser impuro. A decir verdad, precisamente hasta aquellos meses me había venido dando igual ser judío. Para mis adentros y en la relación con mis amigos cristianos, había considerado siempre mis orígenes como un hecho casi indiferente aunque curioso, una pequeña y divertida anomalía, como tener pecas o la nariz torcida; un judío es una persona que no pone el árbol de Navidad, que no debe comer embutido pero que lo come igual, que ha aprendido un poco de hebreo a los trece años y luego lo ha olvidado. Según decía la revista citada más arriba, un judío es tacaño y astuto; pero yo no era particularmente tacaño ni astuto, y tampoco mi padre lo había sido.
Así que había cantidad de asuntos para discutir con Rita, pero la conversación que a mí me habría gustado no se enganchaba. Pronto pude darme cuenta de que Rita y yo éramos distintos, ella no era un grano de mostaza. Era hija de un comerciante pobre y enfermo. Para ella la Universidad no significaba en absoluto el templo del Saber, sino un sendero espinoso y cansado que conducía a un título, al trabajo y a ganarse la vida. Ella había trabajado desde niña. Había ayudado al padre, había sido dependienta en una tienda de pueblo, y todavía en esa época andaba en bicicleta por Turín llevando paquetes y cobrando facturas. Todo esto no me alejaba de ella, al contrario, lo encontraba admirable, como todo lo suyo: sus manos descuidadas, sus ropas modestas, su mirada firme, su tristeza concreta, la reserva con que aceptaba mis razonamientos.
De esta manera, mi sulfato de zinc acabó concentrándose de mala manera, y se redujo a un polvillo blanco que exhaló todo o casi todo su ácido sulfúrico en nubes sofocantes. Lo abandoné a su destino, y le propuse a Rita acompañarla a casa. Había oscurecido, y la casa no estaba cerca. El plan que me había propuesto era objetivamente modesto, pero a mí me parecía de una audacia sin igual. Hacia la mitad del recorrido dudaba y me sentía como sobre carbones al rojo vivo, mientras me emborrachaba y la emborrachaba a ella con discursos jadeantes e inconexos. Por fin, temblando de emoción, deslicé mi brazo bajo el suyo. Rita no lo retiró, aunque tampoco correspondió a mi presión; pero yo acomodé mi paso al ritmo del suyo y me sentía jovial y victorioso. Me parecía haber vencido una batalla, pequeña pero decisiva, contra la oscuridad, el vacío y los años hostiles que se nos venían encima.
Publicado por "Alianza Tres", con traducción de Carmen Martín Gaite.
No hay comentarios:
Publicar un comentario