lunes, 14 de septiembre de 2009

LECTURA. "El tambor de hojalata", de Günter Grass


Ayer se cumplieron 50 años de la aparición de EL TAMBOR DE HOJALATA, novela del alemán Günter Grass.

Reproducimos el comienzo de la introducción que Mario Vargas Llosa escribió en 1987, titulada Redoble de tambor:

Leí por primera vez El tambor de hojalata, en inglés, en los años sesenta, en un barrio de la periferia de Londres donde vivía rodeado de apacibles tenderos que apagaban las luces de sus casas a las diez de la noche. En esa tranquilidad de limbo la novela de Grass fue una aventura exaltante cuyas páginas me recordaban, apenas me zambullía en ellas, que la vida era, también, eso: desorden, estruendo, carcajada, absurdo.
La he releído ahora en condiciones muy distintas, mientras, de una manera impremeditada, accidental, me veía arrastrado en un torbellino de actividades políticas, en un momento particularmente difícil de mi país. Entre una discusión y un mitin callejero, después de reuniones desmoralizadoras, donde se cambiaba verbalmente el mundo y no ocurría nada o luego de jornadas peligrosas, con piedras y disparos. También en este caso la rabelesiana odisea de Óscar Matzerath, su tambor y su voz vitricida fueron una compensación y un refugio. La vida era, también, eso: fantasía, verbo, sueño animado, literatura.
Cuando El tambor de hojalata salió en Alemania, en 1959, su éxito instantáneo fue atribuido a diversas razones. George Steiner escribió que, por primera vez luego de la experiencia letal del nazismo, un escritor alemán se atrevía a encarar resueltamente, con total lucidez, ese pasado siniestro de su país y a someterlo a una disección crítica implacable. Se dijo, también, que esta novela, con su verba desenfadada y frenética, chisporroteante de invenciones, injertos dialectales, barbarismos, resucitaba una vitalidad y una libertad que la lengua alemana había perdido luego de veinte años de contaminación totalitaria.
Probablemente ambas explicaciones sean ciertas. Pero, con la perspectiva actual, cuando la novela se acerca a la edad en que, figuradamente, su genial protagonista comienza a escribir —los treinta años— otra razón aparece como primordial, para el impacto que el libro ha seguido causando en los lectores: su desmesurada ambición, esa voracidad con que pretende tragarse el mundo, la historia presente y pasada, las más disímiles experiencias del circo humano, y trasmutarlos en literatura. Ese apetito descomunal de contarlo todo, de abrazar la vida entera en una ficción, que está tan presente en todas las cumbres del género y que, sobre todo, preside el quehacer narrativo en el siglo de la novela —el XIX— es infrecuente en nuestra época, de novelistas parcos y tímidos a los que la idea de competir con el código civil o de pasear un espejo por un camino, como pretendían Balzac y Stendhal, parece ingenuo: ¿no hacen eso, mucho mejor, las películas?
No, no lo hacen mejor (sino distinto). También en el siglo de las grandes narraciones cinematográficas la novela puede ser un deicidio, proponer una reconstrucción tan minuciosa y tan vasta de la realidad que parezca competir con el Creador, desmenuzando y rehaciendo —rectificado— aquello que creó. Grass, en un emotivo ensayo, ha reivindicado como su maestro y modelo a Alfred Dóblin, a quien, con algo de retraso, se comienza ahora a hacer justicia como el gran escritor que fue. Y, sin duda, en Berlín Alexanderplatz hay algo de la efervescencia protoplasmática y multitudinaria que da a El tambor de hojalata su carácter de amplio fresco de la historia humana. Pero en este caso no hay duda de que la ambición creadora del discípulo superó a la del maestro y que, para encontrarle una filiación, tenemos que remontarnos a los momentos más altos del género, aquellos en que el novelista, presa de un frenesí tan exagerado como ingenuo, no vacilaba en oponer al mundo real un mundo imaginario en el que aquél parecía capturado y negado, resumido y abjurado como en un exorcismo.
La poesía es intensa; la novela, extensa. El número, la cantidad, forman parte constitutiva de su cualidad, porque toda ficción se despliega y realiza en el tiempo, es tiempo haciéndose y rehaciéndose bajo la mirada del lector. En todas las obras maestras del género ese factor cuantitativo —ser abundante, múltiple, durar— está siempre presente: por lo general la gran novela es, también, grande. A esa ilustre genealogía pertenece El tambor de hojalata, donde todo un mundo complejo y numeroso, pletórico de diversidad y de contrastes, se va erigiendo ante nosotros, los lectores, a golpes de tambor. Pero, a pesar de su abigarramiento y vastedad, la novela nunca parece un mundo caótico, una dispersión animada, sin centro (como ocurre, en cambio, con Berlín Alexanderplatz o con la trilogía de Dos Passos, U.S.A.), pues la perspectiva desde la cual está visto y representado el mundo ficticio da trabazón y coherencia a su barroco desorden. Esta perspectiva es la del protagonista y narrador, Óscar Matzerath, una de las invenciones más fértiles de la narrativa moderna. Él suministra un punto de vista original, que baña de originalidad y de ironía todo aquello que describe —independizando, así, la realidad ficticia de su modelo histórico— al mismo tiempo que encarna, en su imposible naturaleza, en su condición de creatura anómala, a caballo entre la fantasía y lo real —una metáfora de lo que es, en sí misma, toda novela: un mundo aparte, soberano, en el que, sin embargo, se refracta esencialmente el mundo concreto; una mentira en cuyos pliegues se transparenta una profunda verdad.


Y ahora, el primer capítulo:


Las cuatro faldas

Pues sí: soy huésped de un sanatorio. Mi enfermero me observa, casi no me quita la vista de encima; porque en la puerta hay una mirilla; y el ojo de mi enfermero es de ese color castaño que no puede penetrar en mí, de ojos azules.
Por eso mi enfermero no puede ser mi enemigo. Le he cobrado afecto; cuando entra en mi cuarto, le cuento al mirón de detrás de la puerta anécdotas de mi vida, para que a pesar de la mirilla me vaya conociendo. El buen hombre parece apreciar mis relatos, pues apenas acabo de soltarle algún embuste, él, para darse a su vez a conocer, me muestra su última creación de cordel anudado. Que sea o no un artista, eso es aparte. Pero pienso que una exposición de sus obras encontraría buena acogida en la prensa, y hasta le atraería algún comprador. Anuda los cordeles que recoge y desenreda después de las horas de visita en los cuartos de sus pacientes; hace con ellos unas figuras horripilantes y cartilaginosas, las sumerge luego en yeso, deja que se solidifiquen y las atraviesa con agujas de tejer que clava a unas peanas de madera.
Con frecuencia le tienta la idea de colorear sus obras. Pero yo trato de disuadirlo: le muestro mi cama metálica esmaltada en blanco y lo invito a imaginársela pintarrajeada en varios colores. Horrorizado, se lleva sus manos de enfermero a la cabeza, trata de imprimir a su rostro algo rígido la expresión de todos los pavores reunidos, y abandona sus proyectos colorísticos.
Mi cama metálica esmaltada en blanco sirve así de término de comparación. Y para mí es todavía más: mi cama es la meta finalmente alcanzada, es mi consuelo, y hasta podría ser mi credo si la dirección del establecimiento consintiera en hacerle algunos cambios: quisiera que le subieran un poco más la barandilla, para evitar definitivamente que nadie se me acerque demasiado.
Una vez por semana, el día de visita viene a interrumpir el silencio que tejo entre los barrotes de metal blanco. Vienen entonces los que se empeñan en salvarme, los que encuentran divertido quererme, los que en mí quisieran apreciarse, restarse y conocerse a sí mismos. Tan ciegos, nerviosos y mal educados que son. Con sus tijeras de uñas raspan los barrotes esmaltados en blanco de mi cama, con sus bolígrafos o con sus lapiceros azules garrapatean en el esmalte unos indecentes monigotes alargados. Cada vez que con su ¡hola! atronador irrumpe en el cuarto, mi abogado planta invariablemente su sombrero de nylon en el poste izquierdo del pie de mi cama. Mientras dura su visita —y los abogados tienen siempre mucho que contar— este acto de violencia me priva de mi equilibrio y mi serenidad.
Luego de haber depositado sus regalos sobre la mesita de noche tapizada de tela blanca encerada, debajo de la acuarela de las anémonas, luego de haber logrado exponerme en detalle sus proyectos de salvación, presentes o futuros, y de haberme convencido a mí, al que infatigablemente se empeñan en salvar, del elevado nivel de su amor al prójimo, mis visitantes acaban por contentarse de nuevo con su propia existencia y se van. Entonces entra mi enfermero para airear el cuarto y recoger los cordeles con que venían atados los paquetes. A menudo, después de ventilar, aún halla la manera, sentado junto a mi cama y desenredando cordeles, de quedarse y derramar un silencio tan prolongado, que acabo por confundir a Bruno con el silencio y al silencio con Bruno.
Bruno Münsterberg —éste es, hablando ahora en serio, el nombre de mi enfermero— compró para mí quinientas hojas de papel de escribir. Si esta provisión resultara insuficiente, Bruno, que es soltero, sin hijos y natural de Sauerland, volverá a ir a la pequeña papelería, en la que también venden juguetes, y me procurará el papel sin rayas necesario para el despliegue exacto, así lo espero, de mi capacidad de recuerdo. Semejante servicio nunca habría podido solicitarlo de mis visitantes, de mi abogado o de Klepp, por ejemplo. Sin la menor duda, el afecto solícito hacia mi persona habría impedido a mis amigos traerme algo tan peligroso como es el papel en blanco y ponerlo a disposición de las sílabas que incesantemente segrega mi espíritu.
Cuando le dije a Bruno: —Oye, Bruno, ¿no querrías comprarme quinientas hojas de papel virgen?— Bruno, mirando al techo y apuntando con el índice en la misma dirección en busca de un término de referencia, me respondió: —Querrá usted decir papel en blanco, señor Óscar.
Yo insistía en la palabreja «virgen» y le rogué a Bruno que así lo pidiera en la tienda. Cuando regresó al anochecer con el paquete, me pareció que venía agitado por no sé qué pensamientos. Miró varias veces fijamente hacia el techo, de donde acostumbra derivar todas sus inspiraciones, y algo más tarde manifestó: —Me aconsejó usted la palabra correcta. Pedí papel virgen y la dependienta se puso colorada antes de traérmelo.
Temiendo una conversación prolongada a propósito de las dependientas de las papelerías, me arrepentí de haber llamado virgen al papel, guardé silencio, esperé a que Bruno saliera del cuarto, y sólo entonces abrí el paquete con las quinientas hojas. Durante un rato, pero no mucho, estuve levantando y sopesando el paquete poco flexible. Luego conté diez hojas y guardé el resto en la mesita de noche; la estilográfica la encontré en el cajón, al lado del álbum de fotos. Está llena, no me faltará tinta: ¿cómo empiezo?
Uno puede empezar una historia por la mitad y luego avanzar y retroceder audazmente hasta embarullarlo todo. Puede también dárselas uno de moderno, borrar las épocas y las distancias y acabar proclamando, o haciendo proclamar, que se ha resuelto por fin a última hora el problema del tiempo y del espacio. Puede también sostenerse desde el principio que hoy en día es imposible escribir una novela, para luego, y como quien dice disimuladamente, salirse con un sólido mamotreto y quedar como el último de los novelistas posibles. Se me ha asegurado asimismo que resulta bueno y conveniente empezar aseverando: Hoy en día ya no se dan héroes de novela, porque ya no hay individualistas, porque la individualidad se ha perdido, porque el hombre es un solitario y todos los hombres son igualmente solitarios, sin derecho a la soledad individual, y forman una masa solitaria, sin hombres y sin héroes. Es posible que en todo eso haya algo de verdad. Pero en cuanto a mí, Óscar, y en cuanto a mi enfermero Bruno, quiero hacerlo constar claramente: los dos somos héroes, héroes muy distintos sin duda, él detrás de la mirilla y yo delante; y cuando él abre la puerta, pese a toda la amistad y a toda la soledad, no por eso nos convertimos, ni él ni yo, en masa anónima y sin héroes.
Comienzo mucho antes de mí; porque nadie debería escribir su vida sin haber tenido la paciencia, antes de fechar su propia existencia, de recordar por lo menos a la mitad de sus abuelos. A todos ustedes, que fuera de mi clínica llevan una vida agitada, a vosotros, amigos y visitantes semanales que nada sospecháis de mi reserva de papel, aquí os presento a la abuela materna de Óscar.
Mi abuela Ana Bronski se hallaba sentada en sus faldas, al caer la tarde de un día de octubre, a la orilla de un campo de patatas. Por la mañana se habría podido ver todavía con qué destreza mi abuela se las arreglaba para juntar con un rastrillo las hojas secas en montoncitos regulares. A mediodía comió una rebanada de pan untada con manteca y endulzada con melaza, dio al campo una última escarbada con el azadón, y finalmente se sentó en sus faldas entre dos cestos casi llenos. Delante de las suelas verticales de sus botas, que casi se tocaban por las puntas, ardía sin llama un fuego de hojarasca que de vez en cuando se avivaba, como en espasmos asmáticos, y esparcía a ras del suelo ligeramente inclinado una humareda baja y perezosa. Era el año noventa y nueve. Estaba sentada en plena tierra cachuba, cerca de Bissau, pero más cerca todavía del ladrillar; allí estaba, delante de Ramkau y detrás de Viereck, en dirección de la carretera de Brenntau, entre Dirschau y Karthaus, teniendo a la espalda el negro bosque de Goldkrug; y allí sentada, iba empujando patatas bajo el rescoldo con una varita de avellano carbonizada por la punta.
Si acabo de mencionar expresamente las faldas de mi abuela y si dije con suficiente claridad, como espero, que estaba sentada en sus faldas; más aún, si pongo por título a este capítulo «Las cuatro faldas», es porque sé perfectamente todo lo que debo a esta prenda. Mi abuela, en efecto, llevaba no una falda, sino cuatro, una encima de la otra. Y no es que llevara una falda y tres enaguas, no, sino que llevaba cuatro verdaderas faldas: una falda llevaba a la otra, pero ella llevaba las cuatro juntas conforme a un sistema que cada día las iba alternando por orden. La que ayer quedara arriba venía a quedar hoy inmediatamente debajo; la que ayer fuera segunda era hoy tercera falda, y la tercera de ayer quedaba hoy junto a la piel. La falda que ayer le quedaba pegada al cuerpo exhibía hoy públicamente su muestra, es decir, ninguna; porque las faldas de mi abuela optaban todas por el mismo color patata. Es de suponer que este color le quedaba bien.
Además de este color uniforme distinguía a las faldas de mi abuela la profusión extravagante de tela que en la confección de cada una de ellas entraba. Redondeábanse ampliamente y se hinchaban cuando soplaba el viento, languidecían cuando éste aflojaba, rechinaban a su paso, y las cuatro juntas flotaban delante de nii abuela cuando tenía el viento en popa. Cuando se sentaba, recogía sus faldas a su alrededor.
Además de las cuatro faldas constantemente hinchadas o colgantes o haciendo pliegues, o bien quietas, rígidas y vacías, al lado de su cama, mi abuela poseía una quinta falda. Esta prenda no difería en nada de las otras cuatro color patata. Ni esta quinta falda era siempre la quinta. Lo mismo que sus hermanas —puesto que las faldas son del género femenino— hallábase sometida a la rotación, formaba parte de las cuatro faldas puestas y, lo mismo que las otras, había de pasar cuando llegaba su turno, o sea cada quinto viernes, al barreño de lavar, el sábado a la cuerda de tender delante de la ventana de la cocina y, una vez seca, a la tabla de planchar.
Cuando, después de uno de estos sábados de mucho asear, guisar, lavar y planchar, después de haber ordeñado a la vaca y haberle dado su ración, mi abuela entraba toda ella en la bañera, comunicaba algo de sí al agua jabonosa y la dejaba luego escurriendo para sentarse, envuelta en un trapo floreado, a la orilla de la cama, tras de alinear en el suelo, ante ella, las cuatro faldas en uso y la quinta recién lavada. Se apoyaba en el índice derecho el párpado inferior de su ojo derecho y, sin dejarse aconsejar por nadie, ni siquiera por su hermano Vicente, tomaba rápidamente su decisión. Se levantaba y apartaba con los pies descalzos aquella de las faldas que había perdido más su brillo color patata. Y la prenda limpia pasaba a ocupar el lugar vacante.
En honor de Jesús, del que tenía unas ideas muy precisas, el orden renovado de las faldas era inaugurado la siguiente mañana del domingo, en ocasión de ir a misa a Ramkau. ¿Dónde llevaba mi abuela la falda lavada? Como era no sólo una mujer limpia, sino además un tanto vanidosa, claro está que llevaba la mejor prenda a la vista y, si el tiempo era bueno, al sol.
Era pues un lunes por la tarde el día en que mi abuela estaba sentada detrás del fuego de hojarasca. La falda del domingo había avanzado el lunes un lugar, en tanto que la que su piel había caldeado el domingo colgaba ahora melancólicamente de sus caderas, por encima de las otras, en una disposición de ánimo muy propia de los lunes. Silbaba, sin silbar precisamente melodía alguna, y con la varita de avellano iba sacando fuera del rescoldo la primera patata a punto. Empujó el tubérculo bastante lejos del montón humeante para que el viento lo rozara y lo enfriara. Luego, con una rama puntiaguda picó la patata ennegrecida, costrosa y hendida, y se la acercó a la boca que ya no silbaba, sino que, con los labios resecos y agrietados, soplaba la cascara para quitarle la ceniza y la tierra.
Mientras soplaba, mi abuela cerró los ojos. Cuando creyó que ya había soplado bastante, los volvió a abrir, primero el uno y después el otro; dio un mordisco con sus incisivos un tanto separados pero por lo demás impecables y volvió a liberar sus dientes en seguida; mantenía la media patata, demasiado caliente todavía, harinosa y humeante, en la cavidad abierta de su boca, en tanto que sus ojos redondos miraban por encima de las aletas dilatadas de su nariz, que aspiraban el humo y el aire de octubre, a lo largo del campo; la línea del horizonte quedaba dividida por los postes del telégrafo, de entre los cuales sobresalía apenas el tercio superior de la chimenea del ladrillar.
Algo se movía entre los postes del telégrafo. Mi abuela cerró la boca, frunció los labios, entornó los ojos y empezó a mascar la patata. Algo se movía entre los postes del telégrafo. Algo saltaba. Tres hombres corrían entre los postes, los tres hacia la chimenea, luego la rebasaban y uno de ellos, dando una media vuelta, emprendía nueva carrera. Parecía bajito y fornido, rebasaba el ladrillar, en tanto que los otros dos, más delgados y altos, rebasaban también apenas el ladrillar, y ahora se dejaban ver otra vez entre los postes, pero el bajito y fornido corría en zigzag y parecía tener más prisa que los otros dos corredores altos y delgados, los cuales tenían que volver al ladrillar, porque el otro ya se había lanzado otra vez como una bola hacia allá cuando ellos, apenas a dos pasos, tomaban nuevo impulso y, de repente, desaparecían, abandonando al parecer el juego, y también el bajito caía, en medio de su salto desde la chimenea, detrás del horizonte.
Y allí se quedaban descansando, o mudándose de ropa, o haciendo ladrillos, y por ello les pagaban.
Pero cuando mi abuela, aprovechando la pausa, quiso picar su segunda patata, picó en el vacío. Porque he aquí que aquel que parecía bajito y fornido se encaramaba por encima del horizonte como por una empalizada, con la misma ropa de antes, como si hubiera dejado plantados a sus perseguidores detrás de la cerca, entre los ladrillos o sobre la carretera de Brenntau; pero seguía teniendo prisa, quería adelantarse a los postes del telégrafo, daba unos saltos largos y lentos por el campo, de sus suelas saltaba el barro, se esforzaba por salir del fangal; pero, por mucho que saltara, de todos modos se arrastraba tenazmente por el barro. Y unas veces parecía quedar pegado abajo, mientras que otras permanecía suspendido tanto tiempo en el aire, que hallaba manera de enjugarse la frente, bajito y fornido, antes de que su pierna libre volviera a posarse en el campo recién arado que, al lado de las cinco yugadas de patatas, tendía sus surcos hacia la cañada.
Y logró llegar hasta ésta; pero apenas el bajito y fornido había desaparecido en la cañada, cuando ya los otros dos altos y delgados que entre tanto habían visitado tal vez el ladrillar, se encaramaban a su vez por encima del horizonte y se metían con sus botas de tal manera en el barro, altos y delgados pero sin llegar a flacos, que una vez más mi abuela no logró ensartar su patata; porque no era cosa ésta que se viera todos los días, que tres adultos, si bien de talla diversamente adulta, saltaran alrededor de los postes del telégrafo, llegaran casi a tumbar la chimenea del ladrillar y luego a intervalos, primero el bajito y fornido y luego los altos y delgados, pero con igual fatiga los tres, arrastrando tenazmente cada vez más barro bajo sus suelas fueran brincando alegremente a través del campo labrado la antevíspera por Vicente, para luego desaparecer en la cañada.
Y ahora los tres se habían ido, y mi abuela pudo dedicarse de nuevo a picar una patata medio fría. Sopló superficialmente la ceniza y la tierra de la cáscara, se la metió en seguida entera en la boca y pensó, si es que pensaba: esos deben de ser del ladrillar; y estaba en plena masticación, cuando de pronto surgió uno de la cañada, miró con aire fiero por encima de un negro bigote, y se plantó en un par de brincos junto al fuego; estaba a un mismo tiempo delante, detrás y al lado de éste, y aquí juraba y allí temblaba, y no sabía para dónde tirar: atrás no podía, porque de atrás venían los delgados y altos por la cañada; daba manotazos, se golpeaba en las rodillas y tenía ojos en la cabeza que querían salírsele de ella, y el sudor le escurría por la frente. Y jadeante, con tembloroso bigote, se fue acercando hasta la abuela, hasta muy cerquita, hasta sus suelas, y miraba a mi abuela como un animalito bajito y fornido, lo que la hizo suspirar; y ya no podía ella masticar las patatas, y dejó que se separaran las suelas de sus botas, y ya no pensaba ni en el ladrillar, ni en los ladrilleros ni en los ladrillos, sino que se levantó la falda, qué digo, las cuatro faldas se levantó a la vez, tan alto, que aquel que no era del ladrillar, pero sí bajito y fornido, pudo meterse por completo debajo, y desapareció con su bigote, y ya no parecía un animalito ni era ya de Ramkau o de Viereck, sino que se hallaba con su miedo bajo las faldas y ya no se golpeaba en las rodillas, y ya no era ni bajito ni fornido, sino que ocupaba su lugar, olvidando el jadeo, el temblor de los manotazos en las rodillas; y se hizo un silencio como en el primer día, o en el último; sólo una brisa ligera acariciaba el fuego de hojarasca, los postes del telégrafo se contaban en silencio, la chimenea del ladrillar se mantenía erecta y ella, mi abuela, se alisaba debidamente la falda superior sobre la segunda y apenas lo sentía a él bajo su cuarta falda ni acababa de comprender, con su tercera falda, qué era aquello que a su piel se le antojaba nuevo y sorprendente. Y porque era en realidad sorprendente, aunque la falda superior se veía lisa y bien compuesta, en tanto que la segunda y la tercera no acababan de comprender de qué se trataba, sacó del rescoldo dos o tres patatas, cogió otras cuatro crudas del cesto que quedaba bajo su codo derecho, las metió una tras otra en el rescoldo, las cubrió de ceniza y hurgó hasta reavivar la humareda. ¿Qué otra cosa podía hacer?
Apenas las cuatro faldas de mi abuela se habían sosegado, apenas la humareda espesa de la hojarasca, que a causa de los manotazos en las rodillas, de las evoluciones y del hurgar perdiera su dirección, volvió a fluir amarillenta a ras del suelo, tomando, con el viento, hacia el sureste, he aquí que cual una aparición surgieron los dos altos y delgados que iban tras el bajito pero fornido, el cual se encontraba ahora bajo las faldas; emergieron de la cañada, y pudo apreciarse ahora que los dos altos y delgados llevaban, por razón de su oficio, el uniforme de la guardia rural. Casi habrían pasado disparados junto a mi abuela. ¿No brincó incluso uno de ellos por sobre el fuego? Pero de repente sintieron sus tacones, y en éstos sus cerebros; frenaron, dieron vuelta, se acercaron con sus botas, se hallaron con sus uniformes provistos de botas en la humareda, sustrajeron tosiendo sus uniformes a ésta, y arrastrando algo de ella y tosiendo todavía preguntaron a mi abuela si había visto a Koljaiczek, porque tenía que haberlo visto, puesto que estaba sentada junto a la cañada y que Koljaiczek se había escapado por la cañada.
Pero mi abuela no había visto a ningún Koljaiczek, porque no conocía a ninguno. Si no sería del ladrillar, preguntó, porque ella sólo conocía a los del ladrillar. Y los uniformes le describieron a Koljaiczek cual uno que nada tenía que ver con el ladrillar, sino que más bien era bajito y fornido. Mi abuela recordó en esto que efectivamente había visto correr a uno que respondía a esas señas y, con una patata humeante al extremo de la rama puntiaguda, mostró en dirección a Bissau, hacia un punto que, conforme a la patata, quedaba entre el sexto y el séptimo poste del telégrafo, empezando a contar desde la chimenea hacia la derecha. Pero que dicho corredor fuera un Koljaiczek mi abuela lo ignoraba, y disculpaba su ignorancia con el fuego que tenía junto a las suelas: éste le daba ya bastante quehacer, porque ardía muy mal, de modo que no tenía tiempo para preocuparse por la gente que por allí andaba corriendo o permanecía en la humareda, y además, ella tampoco se preocupaba nunca por la gente que no conocía, y sólo sabía quiénes había en Bissau, en Ramkau, en Viereck y en el ladrillar.
Dicho esto, mi abuela emitió un pequeño suspiro, suficiente, sin embargo, para que los uniformes quisieran saber qué era lo que había allí que hiciera suspirar. Ella inclinó la cabeza hacia el fuego, lo que quería dar a entender que había suspirado a causa del fuego y también un poco por la mucha gente que permanecía allí en la humareda; a continuación, mordió de la patata la mitad, se entregó por completo al acto de englutirla y entornó los ojos hacia arriba a la izquierda.
Los de los uniformes de la guardia rural no pudieron sacar de la mirada ausente de mi abuela indicación alguna; no sabían si habían de buscar Bissau detrás de los postes del telégrafo y, por consiguiente, empezaron entretanto a hurgar con sus machetes en los montones de hojarasca vecinos, que no ardían todavía. De repente, obedeciendo a una súbita inspiración, volcaron casi simultáneamente los dos cestos de patatas bajo los codos de mi abuela y tardaron mucho en comprender cómo era que de los cestos sólo salieran rodando patatas ante sus botas y, en cambio, ningún Koljaiczek. Recelosos, empezaron a dar vueltas de puntillas alrededor del hoyo en que habían caído las patatas, como si en tan poco tiempo Koljaiczek hubiera podido enterrarse en él; pincharon también con sus machetes deliberadamente el montón y se extrañaron de no oír el grito de ningún herido. Sus sospechas no perdonaron matorral alguno, por raquítico que fuera, ni ratonera alguna, ni una topera que allí había, en tanto que mi abuela, que seguía sentada como si estuviera enraizada, iba lanzando suspiros y entornando los ojos, dejando de todos modos visible el blanco de los mismos, y evocaba en cachuba los nombres de todos los santos, todo lo cual, según lo daba a entender en voz alta y tono plañidero, se refería exclusivamente al fuego de hojarasca que no quería arder bien y a los dos cestos de patatas volcados.
Los uniformes permanecieron allí durante una buena media hora. Se alejaban del fuego y volvían a acercarse, se orientaban tomando como punto de referencia la chimenea del ladrillar y hablaban de ocupar Bissau, pero luego pospusieron el ataque y tendieron sobre el fuego unas manos rojas y amoratadas, hasta recibir cada uno de ellos de mi abuela, que no por ello interrumpía sus suspiros, una patata reventada. Pero a medio comérsela, los uniformes se acordaron de sus uniformes y corrieron cosa como de una pedrada a lo largo de la retama de la orilla de la cañada, ahuyentando a una liebre que de todos modos nada tenía que ver con Koljaiczek. Junto al fuego volvieron a hallar los tubérculos harinosos que olían a rescoldo y se decidieron pacíficamente, aunque también algo cansados de guerrear, a volver a juntar las patatas crudas en aquellos cestos que poco antes su deber les mandara volcar.
Y sólo cuando el anochecer exprimió del cielo de octubre una llovizna oblicua y un crepúsculo color de tinta la emprendieron una vez más, de prisa y sin gana, contra un mojón lejano que se anegaba en la oscuridad y, liquidado éste, abandonaron la partida. Un rato más de desentumecerse las piernas y de extender unas manos bendicientes sobre el fuego medio apagado por la lluvia, que desprendía abundante humareda; un poco más de toser en el humo verdoso, los ojos lacrimosos en el humo amarillento, y luego un alejarse de las botas entre toses y lágrimas en dirección de Bissau. Porque, puesto que Koljaiczek no estaba allí, había de estar en Bissau. Para los guardias rurales, en efecto, no se dan nunca más de dos posibilidades.
La humareda del fuego que se iba extinguiendo lentamente envolvía a mi abuela como en una quinta falda, tan espaciosa, que con sus cuatro faldas, sus suspiros y sus santos ella se encontraba, lo mismo que Koljaiczek, bajo la falda. Y no fue sino hasta que los uniformes ya no eran más que dos puntos oscilantes que se iban hundiendo lentamente en la noche entre los postes del telégrafo, cuando mi abuela se levantó, con tanta fatiga como si hubiera echado raíces e interrumpiera ahora, arrancando fibras y tierra, el crecimiento apenas iniciado.
Al encontrarse así de repente sin cofia bajo la lluvia, bajito y fornido, Koljaiczek sintió frío. Con gesto rápido se cerró la bragueta que, bajo las faldas, el miedo y un deseo infinito de refugio le habían hecho desabrocharse. Sus dedos manipularon con presteza los botones, temiendo un enfriamiento demasiado rápido de su émbolo, ya que el tiempo estaba lleno de peligros otoñales de catarro.
Fue mi abuela la que encontró todavía bajo el rescoldo cuatro patatas calientes. Tres de ellas se las dio a Koljaiczek, y la cuarta se la dio a sí misma, y antes de morderla le preguntó todavía si era del ladrillar, aunque a aquellas alturas había de saber perfectamente que Koljaiczek venía de cualquier parte, excepto de los ladrillos. Por lo que tampoco hizo caso de su respuesta, sino que, cargándole a él con el cesto más liviano y doblándose ella bajo el más pesado, con una mano libre todavía para el rastrillo y el azadón, se hizo a la vela con sus cuatro faldas, su cesto, sus patatas, su rastrillo y su azadón con rumbo a Bissau—Abbau.
Esto no era el propio Bissau, sino que quedaba un poco más hacia Ramkau. Dejando pues el ladrillar a la izquierda, avanzaron hacia el negro bosque, en el que queda Goldkrug y, más atrás, Brenntau. Y pasando el bosque, en una hondanada, allí queda Bissau—Abbau. Allí siguió a mi abuela, bajito y fornido, Koljaiczek, que ya no lograba despegársele de las faldas.



No hay comentarios: