martes, 22 de junio de 2010

PRENSA. "Malos de la historia": Fouché, por Nicolás Casariego

Joseph Fouché
Hace unos años, en "El País Semanal" aparecieron una serie de artículos que, con el nombre genérico de Malos de la Historia, retrataban a distintos personajes de la historia y de la literatura. En ésta y futuras entradas reproduciremos algunos de esos artículos. (El primero estaba dedicado a Medea, escrito por Clara Sánchez. Para leerlo, buscar en las etiquetas -Malos de la historia, Medea, Sánchez Clara-. El segundo, a Elizabeth Bathory -buscar en etiquetas Malos de la historia, Condesa sangrienta, Bathory Elizabeth-. El tercero, al conde Drácula -buscar en Roncagliolo, Malos de la historia, Drácula).

La serpiente enroscada
Joseph Fouché. Su biografía marcó dos décadas de la historia de Francia. Maestro de la doblez, sirvió con ahínco a la monarquía y a la república; a Napoleón y a Luis XVIII. Eterno ministro de Policía, cargo al que dio forma y contenido, hombre feo y funcionarial, fusiló a enemigos y opositores sin inmutarse. Murió humillado en el destierro.

NICOLÁS CASARIEGO
EL PAIS SEMANAL - 28-08-2005

El 15 de enero de 1793 es la víspera de la votación de la Convención en la que se decidirá si el depuesto rey francés Luis XVI morirá o salvará la vida. Joseph Fouché (1759-1820), diputado por Nantes, asegura a sus correligionarios, los moderados girondinos, representantes del clero y la burguesía, que votará no a la ejecución. Desde que pisó la Asamblea, Fouché ha sido muy discreto y se ha dejado notar lo menos posible. Pero esta vez la votación no es secreta, y Europa entera espera el resultado, ansiosa por ver hasta dónde son capaces de llegar los republicanos franceses en el establecimiento de un nuevo orden. En las calles, los agitadores instigados por los radicales del partido de la “montaña”, liderado por Robespierre, movilizan a los parisienses a pedir la cabeza del ahora ciudadano Luis Capeto, prisionero en el Temple. El 16 de enero de 1793, cuando Fouché sube al estrado para otorgar su voto, todavía no está claro el triunfo del no. Pero ante la sorpresa de sus amigos, los girondinos, Fouché les traiciona y vota a favor de la ejecución del rey. Fouché, que sabe ver como nadie el derrotero que van a tomar los acontecimientos, ha llegado a la conclusión de que los radicales se impondrán, y a partir de ese día y durante un tiempo será uno de los más exaltados de entre ellos. El resultado final de la votación es bien conocido: Luis XVI y María Antonieta serán decapitados en la guillotina, entre los vítores del pueblo.
El 1 de agosto de 1815, Joseph Fouché entra en la iglesia para casarse con la joven condesa de Castellane, exponente de la más rancia aristocracia. Fouché no es ahora un furibundo diputado republicano, azote de ricos y curas. Es el duque de Otranto, ministro de Policía del rey. Y como primer testigo del contrato de desposorios del regicida y la condesa firma… el propio rey Luis XVIII, hermano del guillotinado Luis XVI. ¿Cómo es posible?, se dirán. ¿Quién fue ese hombre, capaz de cambiar de bando de un modo tan hipócrita, y de mantenerse en la escena política? ¿Por qué el rey Luis XVIII se avino a ser testigo de la boda de uno de los asesinos de su hermano? Y lo increíble es que las dos escenas descritas, al principio y al final de su carrera política, no son más que dos ejemplos de una trayectoria vital, la de Joseph Fouché, tan despreciable como fascinante.
Durante más de veinte años, en una de las épocas más convulsas y determinantes de la Historia, Fouché, manejando los hilos tras el escenario, cambiando de partido y haciéndose imprescindible para sus superiores, fue uno de los hombres más poderosos de Francia. Sobrevivió a la Convención, al Directorio, al Consulado, al Imperio, a la corta Restauración, a la vuelta de Napoleón en los célebres Cien Días y al segundo Directorio, y mordió el polvo definitivamente cuando Luis XVIII, testigo de su boda, le humilló, desterrándole.
Imperturbable, educado en el seno de la Iglesia, dejó a sus espaldas miles de cadáveres reales y cientos de cadáveres políticos, algunos de la talla de Danton, Robespierre, Barras, Carnot, o el mismísimo Napoleón. Para ello se valió primero de su habilidad política en la sombra, y más tarde, del manejo de la ingente información de la que dispuso como ministro de Policía para sucesivos Gobiernos en un periodo de 16 años. Llegó a tener a Josefina en nómina, y se dice que no había conversación de tres o más personas sobre cualquier asunto relevante que no llegara a sus oídos.
Sobre Fouché se han vertido muchas opiniones, o más bien meros insultos, ya sea por parte de sus contemporáneos, o de quienes posteriormente se han interesado en su figura. Amoral, demoníaco, taimado, maquiavélico, reptil, artero, frío, cínico, cruel, siniestro, intrigante, feo, traidor, asesino. Chateaubriand definió la escena de su escandalosa boda, en la que el cojo Luis XVIII se ayudaba de su ministro para caminar, como “el vicio apoyado en la traición”. Para Robespierre, amigo de juventud y, después, encarnizado enemigo, Fouché era “un bajo y despreciable impostor… un hombre cuyas manos están llenas de botín y crímenes”. Según Heinrich Heine, poeta romántico alemán del siglo XIX, fue “un hombre que ha llevado su falsedad hasta el punto de publicar, después de muerto, unas memorias falsas”. Talleyrand, aristócrata y gran diplomático, enemigo de Fouché, dijo de él que “desprecia tanto a la humanidad porque se conoce demasiado bien a sí mismo”. Pero a veces la crítica esconde una admiración poco disimulada. Napoleón, de quien fue ministro de Policía, escribió: “Sólo he conocido a un traidor verdadero, perfecto: Fouché”. Balzac, que le dedicó más de una página en su novela Un asunto tenebroso, le define como “un genio singular, la cabeza más brillante que he conocido”. Y Stefan Zweig, autor de la magnífica biografía Fouché: un genio tenebroso, acaba la obra con las palabras: “… fue el más excepcional de los hombres políticos”.
Porque este hombre, además de malo, fue astuto, osado, inteligente, meticuloso, prudente, y un fenomenal analista político. Nos guste o no, como ministro de Policía estableció una organización tan perfecta en el mantenimiento del orden, mediante espías y gendarmes, que fue tomada como modelo de los ministerios del Interior décadas más tarde. Firmaba sentencias de muerte si lo consideraba necesario para continuar en su puesto, pero en privado abogaba por el terror sin sangre. Humillaba y perseguía a los curas en público, pero les avisaba con tiempo para que huyeran. Sabía que se estaba representando en un teatro parisiense de barrio La veleta de Saint-Cloud, una comedia en la que se mofaban de su facilidad para cambiar de chaqueta y arrimarse al poder, pero no la prohibía. Se convirtió en el primer terrateniente del país, pero compensaba a quienes había robado. Conspiraba contra todos los Gobiernos para los que trabajaba, pero sólo cuando se daba cuenta de que tenían los días contados.
Como animal político era un depredador, con el único objetivo de su propia supervivencia, pero infinitamente más hábil que muchos de los políticos que vemos hoy en las portadas de los periódicos: además de cambiar cromos y disfrutar del poder, era capaz de reducir los daños de las decisiones tomadas por el Gobierno en situaciones que sólo él leía de un solo vistazo. Cuando Napoleón mandó secuestrar en terreno neutral al duque de Engen y fusilarlo, Fouché comentó: “Fue peor que un crimen: fue una equivocación”. Y tras traicionar al emperador, dijo: “No he sido yo quien traicionó a Napoleón: fue Waterloo”. No era un psicópata, ni una bestia, ni un torturador, ni un asesino al uso. Este mago de la doblez era quizá algo peor. No era nada. En él la idea de que el mal, en contra de lo que piensa mucha gente, es sencillamente banal y aburrido, se tambalea. Su contradictoria y escurridiza figura da miedo porque atrae y se hace difícil que, leyendo alguna de sus frases crueles o el relato de sus fechorías, no se nos escape una incómoda sonrisa.
Tampoco nos podemos apoyar en una infancia terrible, como se suele hacer, para explicar su carácter. Nació el 31 de mayo de 1759 en el puerto de Nantes, hijo de un capitán de la marina mercante, y si sus padres le maltrataban, no ha quedado constancia. Y fue un marido y padre ejemplar. Adoraba a su primera mujer, dicen que feísima, y a sus hijos, pelirrojos, malsanos y todavía más feos que su mujer. Como él era también desagradable físicamente –esmirriado, ojos de pez, pálido, seco–, podemos convenir que todos ellos formaban una familia de aspecto horrible pero bien avenida. La muerte de sus hijos y de su mujer supusieron para Fouché los golpes más terribles que recibió. De su segunda mujer, la joven condesa, ya pasada la cincuentena, apenas disfrutó. Había caído en desgracia, vivía en el destierro, y ella le ponía los cuernos, para mayor escarnio, con el hijo de un republicano exiliado. A veces, también a Fouché la vida le devolvió algún golpe.
Entre los crímenes más terribles que cometió está el que le confirió el sobrenombre del mitrailleur de Lyón. En 1792 es enviado como procónsul a Lyon, ciudad que se había levantado contra la Convención, y había sido derrotada. En tres meses, junto a sus colegas, se ocupa de la demolición de los más bellos palacios y casas de Lyon, y en sucesivas matanzas, de la ejecución de dos mil habitantes. Así, ganándose a pulso la fama de duro, salva su cabeza frente al sanguinario Comité de Salud Pública, que exigía una represión ejemplar. Y aunque en principio logre más tarde echar la culpa a otro, el recuerdo de estos crímenes y de otros muchos le acompañó hasta la tumba, allí en Trieste, lejos de Francia.
Para despedir a Joseph Fouché, quizá sirva el diálogo que mantuvo con el honesto Carnot, viejo militar republicano, cuando éste se enteró de que su compañero jacobino de tantos años había vendido la República a Luis XVIII, y que eso suponía para él la muerte o el exilio. Carnot le pregunta: “¿Y adónde voy ahora?”. Y Fouché, despiadado, responde: “Adonde quieras, majadero”. No es un diálogo en el que Fouché derroche ingenio, como en otras ocasiones. Mejor. Así le vemos tal como fue para quienes se interpusieron en su camino. No en vano el blasón de su ducado mostraba una columna áurea con una serpiente enroscada.

No hay comentarios: